La repetición perjudica la inclusión social en la escuela
Abstract
Independientemente de otros posibles efectos, la repetición de curso obliga a los alumnos a desconectar de sus amigos de la clase y a conectar con sus nuevos compañeros de clase. Este trabajo cuantifica como la repetición tiene implicaciones en la integración social de los alumnos. Para mirar los efectos de corto plazo, empleamos un Propensity Score Matching para comparar al repetidor con un “gemelo estadístico”. Para el largo plazo, comparamos repetidores actuales con otros que lo hicieron anteriormente. Los resultados no son optimistas. En el corto plazo, los repetidores son menos populares, tiene mayor número de enemigos y menos “buenos” amigos dentro de la clase. Además, aparecen con mayor frecuencia en las redes de odio. En el largo plazo, los repetidores “antiguos” son algo más populares que los actuales, pero en todo lo demás son iguales. Podemos concluir que la repetición tiene un impacto muy negativo en las relaciones sociales de los alumnos y que dicho efecto apenas se aminora con el paso del tiempo.
Keywords: Adolescentes, Comportamiento social, Inclusión social, Redes sociales, Repetición de curso, Sistema educativo, Vulnerabilidad escolar